top of page

ANTONIO ORTIZ

Actualizado: 30 ene 2021

«A partir de 1910, la caída del viejo régimen (porfirista) permitió la aparición de diversos clubes y organizaciones políticas asociadas a algún grupo social. Surgieron (en Monterrey), entonces, el Club Popular Obrero, la Cámara Nacional de Comercio de Monteney, el Club Obrero Hidalgo, la Unión Fraternal de Obreros de la Fábrica La Fama, y otros.

»En ese ambiente de multiplicación de las sociedades y clubes, especialmente de obreros, la Unión Filarmónica Nicolás M. Rendón, fundada en 1910 por el violinista y maestro de música Antonio Ortiz, fue la primera organización formal de índole musical en la ciudad. Esta institución tuvo una naturaleza mutualista, acorde a su tiempo». (Ayala Duarte, 1998, p. 85)

«En su primera presentación, la Orquesta Sinfónica Beethoven tenía como director al maestro Antonio Ortiz». (Ayala Duarte, 1998, p. 94)



Figura #1. Antonio Ortíz acompañado por su hija Aurora, retrato. Por Flores Varela (1952)

Referencias

Ayala Duarte, A. (1998). Músicos y Música Popular en Monterrey (1900-1940). San Nicolás de los Garza, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.


Imagen

Flores Varela, A. (1952). Antonio Ortíz acompañado por su hija Aurora, retrato. [Fotografía]. Recuperada de https://fototecanl.org/acervo/10491

 
 
 

Comments


© 2021 Maru Ayala

  • Facebook Danzonera Digital
  • YouTube Danzonera Digital
  • Instagram Danzonera Digital
bottom of page